Genaro Soto Mendoza, regidor de
Villa El Salvador
El
artículo analiza el proceso de construcción del Proyecto Educativo local de
Villa El Salvador, los aprendizajes y puesta en común de las visiones y
objetivos, y la creación del Consejo de Educación del Distrito, instancia de
concertación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de educación a
nivel local.
El 16 de marzo último fue publicado en el Diario El Peruano la Ordenanza Municipal N° 224-MVES que aprueba el Plan
Educativo Local (PEL) del distrito de Villa El Salvador. Así culmino un largo
proceso de diálogo, aprendizajes y puesta en común de visiones y objetivos entre
actores estratégicos de la educación para el diseño participativo de las políticas
educativas de una de las cinco ciudades más pobladas del país.
El proceso se inicio el año 2009 con un convenio de cooperación interinstitucional
entre Municipalidad Distrital y la Asociación de Publicaciones Educativas Tarea,
para el fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión de políticas
educativas. En este marco se convocó la participación de los directores de las
instituciones educativas, autoridades de la UGEL 01, organizaciones sociales, líderes
locales y funcionarios municipales para su participación en un proceso formativo
que incluyo la elaboración de un diagnostico participativo acerca de la
situación actual de la educación en el Distrito, y la transferencia de
conocimientos y reflexión acerca de las políticas públicas educativas y del
Plan Nacional de Educación. En un segundo momento, los participantes diseñaron de
manera participativa las políticas de educación en dialogo con los principales
problemas educativos identificados en el diagnostico. El proceso también incluyo
la capacitación de funcionarios y autoridades municipales en el diseño de
proyectos de inversión pública municipal en educación.
Hubo además dos reuniones públicas con el fin presentar
y poner en consulta los resultados parciales del proceso de elaboración del
PEL. El primer encuentro se realzó para validar el diagnostico educativo, y el
segundo para ratificar y enriquecer las propuestas de políticas educativas. La
versión final del PEL fue discutida y aprobada por la Comisión Municipal de
Educación y Cultura del Concejo Municipal, y finalmente fue ratificada por unanimidad
mediante Ordenanza Municipal en diciembre del año 2010.
El Proyecto Educativo Local del distrito de Villa El
Salvador es más que meritorio porque es la primera vez que se diseña políticas
educativas de manera participativa y en dialogo con el saber especializado. El
PEL se enmarca en el Proyecto Educativo Nacional y el Plan Integral de
Desarrollo Integral Concertado al 2021 de este Distrito (PIDCVES 2021). Se
trata de una adaptación de las políticas educativas nacionales de acuerdo a las
características particulares de Villa El Salvador y una actualización del
Objetivo Estratégico N° 1 del PIDCVES 2021: “educación con equidad y calidad,
cultura e identidad”.
El primer problema que el PEL identifica se refiere a
la oferta educativa para niños y niñas de 0 a 5 años. La oferta de educación
temprana para niños y niñas de 0 a 2 años es casi inexistente: no alcanza al 2%
de ésta la población; mientras que el acceso a la educación inicial de niños y
niñas de 3 a 5 años sólo cubre al 69.1%
(43% asiste a los Centros de educación Inicial (CEI) y 26% asisten a los Programas
no Escolarizados de Educación inicial (PRONOEI); es decir casi un tercio de
niños y niñas de 3 a 5 años excluidos del sistema escolar. Otra realidad que se
ha de considerar es que el 31% de niños y niñas menores de tres años sufren de
anemia y el 5.3% de los menores de
cinco años padece desnutrición crónica. Esta constatación nos obliga a incluir
un enfoque intersectorial, principalmente en la educación temprana e inicial,
que comprometa intervenciones de mediano plazo conjuntas de los sectores
educación, salud, el gobierno local y la sociedad civil.
En la educación primaria el principal problema se
centra en la escasa calidad educativa que se puede observar a través de los
indicadores de eficiencia escolar: 11% de la
población escolar primaria no logra concluir satisfactoriamente el año escolar.
Mientras que en la educación secundaria este porcentaje sube a 17%.
Los resultados
de la Evaluación Censal de estudiantes de segundo Grado de Primaria, aplicada a
instituciones públicas y privadas en el año 2009, tampoco son alentadores. En
comprensión de textos escritos sólo un 27.8%
logró aprobar en forma satisfactoria los aprendizajes requeridos para el grado;
mientras que en Lógico Matemática, sólo un 13.2% logró aprobar en forma satisfactoria los aprendizajes requeridos
para el grado. Por otro lado, la Evaluación Censal de docentes del año 2008, en
Comunicación sólo el 28.5% de docentes de los distintos niveles de Educación
Básica alcanzó el Nivel 3 (Satisfactorio); y, en Matemáticas, sólo el 2.5% de docentes de los distintos niveles
de Educación Básica llegó a este nivel.
Hace algo más de diez años tuve la oportunidad de participar
en la elaboración del diagnostico educativo de Villa El Salvador; ahora me
sorprendente constatar que los indicadores de eficiencia escolar en la escuela
pública no han mejorado en forma significativa a pesar del crecimiento
económico y las mejoras parciales en el sector educación en los últimos diez
años. Hay que celebrar que el porcentaje de aprobados en la educación primaria aumento
en 4,3% (de 84,9% el año 1999 a 89.2% el
año 2007); sin embargo, la desaprobación, lejos de reducirse aumento ligeramente
(del 5.2% al 5.6%) para este mismo periodo; mientras que el retiro escolar
aumento del 5.2% a 7.3%. En la educación secundaria los cambios son algo más alentadores,
la aprobación se ha mantenido alrededor del 92% y la desaprobación bajo del
6.9% al 4%, en tanto que el retiro escolar también disminuyo (del 5.9% al 4%).[2]
Frente a cada una de los difíciles problemas de la
educación, el PEL propone políticas educativas enmarcadas en el Plan Nacional
de Educación y el Objetivo Estratégico 1° del Plan Integral de Desarrollo
Concertado de Villa El Salvador al año 2021, es decir con un horizonte de 10
años. Estas políticas educativas contenidas en el PEL se agrupan en cuatro
ejes: 1) niñez, 2) juventud, 3) docentes y 4) sociedad educadora y gestión
educativa local. A su vez, cada componente cuenta con cuatro enfoques
transversales: equidad, ciudadanía intercultural, calidad y desarrollo humano
sostenible.
Entre las políticas educativas priorizadas, nos
gustaría resaltar las tres primeras políticas dirigidas a los niños y niñas. La
primera política se propone garantizar condiciones de equidad a todos los niños y
niñas desde la primera infancia a través del acceso a la educación temprana de
calidad a los niños y niñas de 0 a 2 años. Los objetivos de
ésta política están referidos a la intervención intersectorial para reducir los
indicadores de desnutrición infantil, sensibilización de las madres y las familias
respecto a la buena crianza de los niños y niñas, creación de centros comunales
de estimulación temprana, incentivos para las organizaciones que promueven la
educación temprana, y oferta de capacitación especializada de docentes y
promotoras. La segunda política educativa, “Niños y niñas de 3 a 5 con mayor acceso a una
educación de calidad”, tiene que ver con el objetivo de universalización de la
educación inicial de este grupo de edad. Para ello se propone fortalecer y
ampliar el número de centros de educación inicial, así como mejorar la calidad educativa
de los PRONOEI.
Sin embargo, es probable que la única manera de
mejorar la calidad educativa de estos últimos sea convirtiéndolos en CEI, lo
que incluye dotarles de docentes de carrera. La tercera política, “Niños y niñas de 6 a 11 logran aprendizajes
oportunos participando de una educación pertinente, inclusiva
y de calidad”, implica mejorar los indicadores de eficiencia escolar para lo
cual se propone orientar la inversión pública hacia la mejora de los servicios
básicos y equipamiento de las instituciones educativas de nivel primario;
adaptar la escuela a las particularidades de los niños y niñas trabajadores, y ampliar los servicios
municipales y comunitarios a los niños y niñas - como la Defensoría del Niño y
del Adolescente (DEMUNA), las Casas de la Juventud y la oferta de los grupos
artísticos y culturales.
La gestión concertada del PEL está prevista en la misma
Ordenanza Municipal N° 224. De hecho, la validación e institucionalización del Proyecto
Educativo Local del distrito de Villa El Salvador se concreta en la integración
del documento del PEL en el PIDVES 2021, como parte de la Línea Estratégica Nº1.
Esta misma Ordenanza también define un modelo de gestión del PEL. Dicha norma dispuso la
“creación del Consejo de Educación del
Distrito de Villa El Salvador, como instancia de concertación, monitoreo y
evaluación de las políticas públicas de educación a nivel local contenidas en
el Proyecto Educativo del distrito de Villa El Salvador. Dicho consejo de
Educación estará integrada por los representantes de la Municipalidad de Villa
El Salvador; del Ministerio de Educación; de las instituciones educativas de la
jurisdicción; los representantes de las organizaciones sociales de carácter
distrital y organizaciones no gubernamentales afines a la línea a la educación”.
Si bien es cierto que la situación de inestabilidad
política por las que ha transitado la actual gestión municipal el primer año,
es posible avanzar en la implementación de las políticas y proyectos
priorizados gracias a que los actores políticos y sociales están de acuerdo en la
necesidad de mejorar la cobertura y calidad educativa de la escuela pública. La
discusión y aprobación del presupuesto municipal para el año 2012 es una buena
oportunidad para poner en la agenda pública el PEL, particularmente los
proyectos educativos de inversión priorizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario